Moléculas aromáticas: limoneno
Órgano destilado: cáscara
El aceite esencial de limón se ha incluido en la Farmacopea Europea debido a sus propiedades protectoras, digestivas y antioxidantes. Además, contribuye a aumentar la producción de glóbulos blancos.
Otras de las propiedades más populares del aceite esencial de limón son las antisépticas y diuréticas. Dichas propiedades ayudan a contrarrestar la acidez del estomago, evitar hemorragias, aliviar úlceras gástricas, etc. Sus efectos digestivos favorecen la regulación del proceso de digestión y la eliminación de sustancias de desecho.
Por otro lado, el aceite esencial de limón es carminativo, por lo que resulta muy útil para todas aquellas personas con problemas de gases. Es depurativo y lipolítico. Su acción de limpieza del organismo es muy importante para los tejidos cutáneos que se encuentran menos sobrecargados y se liberan de toxinas y otros residuos. Su efecto tónico digestivo lo hace útil en caso de digestiones pesadas.
Tiene acción antiséptica y antibacteriana por lo que es útil en difusión para enfermedades contagiosas.
No se recomienda por vía oral durante los 3 primeros meses del embarazo, ni en menores de 6 años.
Puede irritar la piel si se aplica sin diluir.
Riesgo fotosensibilizante tras la exposición al sol
Este artículo complementa a nuestra publicación “Aceite ozonizado” ya que las aplicaciones de este método…
Aunque el término aceite ozonizado pueda parecer novedoso, desde 1859 1hay registros en la literatura…
1- INMUNOTERAPIA Cuando se presenta una patología alérgica, es esencial determinar qué alergeno es el…
La primavera es una época del año en la que muchas personas experimentan alergias, lo…
En este artículo hablaremos de cómo la dieta puede influir en la calidad de vida…
La pérdida de cabello o alopecia es un problema médico muy frecuente, más habitual en…