Una de las dudas más frecuentes que tenéis acerca de las manchas es, que por lo general, no sabéis diferenciarlas. En este artículo os contamos los diferentes tipos de manchas que existen y los tratamientos posibles para tratar los léntigos y el Melasma.
Los léntigos son manchas delimitadas con pigmentación homogénea o variada, con un color que oscila del marrón claro al negro. No se aclaran del todo solo 20%
Se clasifican en:
Derivamos el paciente al dermatólogo para su diagnóstico tratamiento:
La causa de estas manchas es desconocida, aunque sabemos lo que las agrava, la terapia hormonal, el embarazo, la exposición solar, también hay una predisposición genética.
Son manchas de bordes difusos, más o menos oscuras, única manera de prevenirlas es no tomar el sol. Si son profundas estas no se pueden quitar.
Las pieles más oscuras tienen más pigmento y se manchan más.
Suelen aparecer en mejillas, en el puente de la nariz, en la frente y en el labio superior esta mancha muchas veces la causa es la depilación.
El melasma a diferencia de los léntigos si se pueden aclarar casi del todo.
Para que no aparezcan manchas la mejor recomendación es la PREVENCIÓN. No tomar el sol, la foto-protección solar no es cuestionable.
El melasma responde muy bien al tratamiento tópico. Evitaremos los medicamentos fotosensiblizante y los tratamientos hormonales
El método empleado irá dirigido a:
1.- Decoloración de la melanina ya formada.
2.- Previniendo e inhibiendo la formación de melanina.
Utilizamos combinaciones
Los AHAS completan el tratamiento.
Es interesante recurrir al uso de antioxidantes tanto tópicos como oral, para prevenir las manchas.
1.- Si nos aplicamos un serum con antioxidantes como Acido Ferulico, Vit C, Vit E y Niacinamida para reforzar la protección de la piel frente a las radiaciones solares, además de que luchan frente a los radicales libres.
2.- También recomendamos recurrir a la forma oral, para el tratamiento del melasma, entre estas sustancias encontramos: Resveratrol, Melatonina, Carotenoides, Polypodium Leucotomos.
¿Cómo actúan las cápsulas?:
Importante: recordar que no sustituyen al fotoprotector solar. Yo recomiendo tomar 1 cápsula en el desayuno si vas a estar tiempo en la playa o navegando se tomarán 2 juntas. De mayo a setiembre.
Años atrás con la llegada del sol más fuerte, los tratamientos aclarantes se dejaban hasta octubre, pero con el tiempo se ha visto que se vuelve del verano con más manchas.
También que algunos despigmentantes en concreto la Hidroquinona tiene efecto rebote, es decir cuando se deja aparecen de nuevo las mismas manchas en poco tiempo.
La rutina que recomendamos seria la siguiente:
1.- Limpieza de día con tu limpiador preferido
2.- Aplicamos el contorno de ojos
3.- Un Sérum o Fluido depende de la piel antioxidante muy hidratante con Ceramidas, hialurónicos.
4.- El Factor de protección solar : Para las zonas más delicadas o manchadas el Stick solar en contorno de ojos, en los labios y en las mejillas donde tengo algún mancha.
Si no voy a exponerme al sol, o no voy a la playa, sustituyo el sérum hidratante antioxidante por el mismo de la noche.
1.- Doble limpieza nocturna para retirar bien los restos de factor solar. Un bálsamo de limpieza o aceite limpiador + el limpiador de día.
2.- Tratamiento aclarante: si utilizabas un sérum de Retinol o Ahas puedes hacer dos cosas o rebajar la concentración de los activos o bien alternar este sérum de Retinol aclarante con el antiox-hidratante que utilizo de día (noche si noche no).
3.- Un fluido en mi caso o crema de tratamiento antiarrugas-reafirmante.
4.- Una vez a la semana la exfoliación, que será suave enzimática. Cambiamos el peeling químico por enzimático.
No dudes en pedirnos consejo personalizado si lo necesitas. Y no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales!
Este artículo complementa a nuestra publicación “Aceite ozonizado” ya que las aplicaciones de este método…
Aunque el término aceite ozonizado pueda parecer novedoso, desde 1859 1hay registros en la literatura…
1- INMUNOTERAPIA Cuando se presenta una patología alérgica, es esencial determinar qué alergeno es el…
La primavera es una época del año en la que muchas personas experimentan alergias, lo…
En este artículo hablaremos de cómo la dieta puede influir en la calidad de vida…
La pérdida de cabello o alopecia es un problema médico muy frecuente, más habitual en…