La radiación solar: ¿Qué es y qué efectos tiene en nuestra piel?

Seguro que habéis notado que los días se están alargando. Empezamos a disfrutar de más horas de luz, temperaturas más cálidas y el sol está más presente.

Todas buenas noticias, pero también llega el momento de tener (aún más) protección de cara a la radiación solar.

¿Qué es la radiación solar?

Todos hemos oído hablar de la radiación solar, pero a menudo hablamos de ella de forma abstracta, sin tener muy claro lo qué es. Esta radiación, procedente del sol, es emitida por un conjunto de radiaciones electromagnéticas, que se producen al crearse una fusión nuclear dentro del sol, que transforma su masa en energía. Esta energía llega a la tierra en forma de lo que conocemos por “radiación solar”.

Existen muchos tipos de radiaciones solares, pero las que llegan a la tierra y, por lo tanto, tienen efectos sobre nosotros son los rayos ultravioleta B (UVB), ultravioleta A (UVA), visible (VIS) e infrarrojo A. La fracción invisible de la luz, representada por los rayos ultravioleta A (UVA) y ultravioleta B (UVB) es la causante de la mayoría de los problemas de piel.

Los rayos ultravioletas son más intensos y peligrosos en verano, en zonas próximas al ecuador, y en grandes altitudes, pero también pueden tener una intensidad significativa en los días nublados (recuerda que también nos podemos quemar en la playa un día nublado).

¿Cuáles son los efectos que tiene la radiación solar sobre nuestra piel?

Pues tiene efectos positivos y negativos. Si hablamos de los aspectos positivos, gracias a la radiación tenemos calor, nos permite hacer la síntesis de la vitamina D, permite la fotosíntesis y es un gran aliado para la eliminación de patógenos.

Pero, mientras que de los efectos positivos solo nos queda disfrutar, de los negativos debemos protegernos, estos son:

Quemaduras. Es el efecto inmediato del sol más conocido, y es debido a los ultravioleta B. Una quemadura grave puede provocar enrojecimiento, dolor, hinchazón, e incluso ampollas.

Cáncer de piel. Un 90 % de estos cánceres de piel, como el melanoma, aparecen en las zonas de la piel expuestas al sol: la cara, el cuello, las orejas, las manos y los antebrazos. Es uno de los cánceres más comunes en la actualidad.

Las reacciones alérgicas o fotosensibilidad. Los síntomas pueden ser placas rojas, ampollas o habones, localizadas en zonas donde toca el sol.

Conjuntivitis actínica, hinchazón, un enrojecimiento del ojo o también se pueden producir lesiones en la retina, la córnea o el cristalino.

El bronceado. Sí, a pesar de la opinión general y de que parece que todos buscamos un “favorecedor” bronceado. No es más que otro signo del daño infringido a la piel, ya que se ve forzada a producir más melanina para protegerse de la radiación.

– El envejecimiento y las arrugas. Los rayos del sol son unos de los principales causantes del envejecimiento prematuro de la piel, afectando a su textura y elasticidad, así como a la aparición de manchas.

¿Cómo podemos protegernos de las consecuencias de la radiación solar?

Es cierto que los efectos negativos de la radiación solar son muchos y pueden ser graves, pero tenemos todos los medios para protegernos de ellos, lo importante es utilizarlos:

– Utiliza cremas protectoras solares con SPF altos, mínimo +30 SPF, como las de Isdin o Heliocare que actúan absorbiendo o reflejando los rayos del sol en la piel. Lo recomendable es aplicártelo 30 minutos antes de salir de casa y repetir cada 2 horas.

– Cúbrete con gorros, camisetas y gafas adecuadas.

– Evita exponerte al sol en el horario de máxima radiación: entre las 12 y 16h (si es posible también durante el invierno).

– Los antioxidantes orales sirven como complementos a las cremas solares para una protección total.

– La alimentación equilibrada, apostando por antioxidantes naturales, como frutas y verduras, y la Vitamina C, que se puede encontrar tanto como en ciertos tipos de frutas (cítricos), como en suplementos orales.

Los nutricósmeticos solares, son antioxidantes, muy recomendables tomarlos, sobre todo aquellas personas con pieles sensibles o aquellas personas que quieréis conseguir un adecuado bronceado preparando su piel para evitar quemaduras solares.

Nos gustaría terminar este artículo recordando que el sol puede ser un gran aliado a nuestra salud si sabemos aprovechar sus ventajas y protegernos de sus efectos nocivos con los medios que ponemos a vuestro alcance en nuestra farmacia.

FMDirecto24

Compartir
Publicado por
FMDirecto24

Entradas recientes

EL OZONO COMO ALTERNATIVA PARA TRATAR DIFERENTES PATOLOGÍAS Y PALIAR SÍNTOMAS

Este artículo complementa a nuestra publicación “Aceite ozonizado” ya que las aplicaciones de este método…

2 años hace

¿ QUÉ ES Y CÓMO SE PRODUCE EL ACEITE OZONIZADO?

Aunque el término aceite ozonizado pueda parecer novedoso, desde 1859 1hay registros en la literatura…

2 años hace

TRATAMIENTOS PARA LAS ALERGIAS

1- INMUNOTERAPIA Cuando se presenta una patología alérgica, es esencial determinar qué alergeno es el…

2 años hace

ALERGIAS PRIMAVERALES

La primavera es una época del año en la que muchas personas experimentan alergias, lo…

2 años hace

<strong>ALIMENTACIÓN Y AUTISMO</strong>

En este artículo hablaremos de cómo la dieta puede influir en la calidad de vida…

3 años hace

¿Cuál es mi tipo de caída capilar y cómo la puedo tratar?

La pérdida de cabello o alopecia es un problema médico muy frecuente, más habitual en…

3 años hace