EL OZONO COMO ALTERNATIVA PARA TRATAR DIFERENTES PATOLOGÍAS Y PALIAR SÍNTOMAS

Este artículo complementa a nuestra publicación “Aceite ozonizado” ya que las aplicaciones de este método terapéutico son casi innumerables y no tienen cabida en un único artículo.

¿Qué es el ozono?

El ozono es una molécula derivada del oxígeno (O2) que, en vez de estar compuesta por dos átomos de oxígeno, está compuesta por tres (O3).
Esta enorme simpleza es a la vez el principal motivo de su uso en medicina. Gracias a su inestabilidad, el ozono se disgrega en oxígeno molecular (O2) y oxígeno atómico (O). El oxígeno atómico es el principal responsable de la oxidación de las estructuras esenciales para la vida de los microorganismos patógenos y por eso el ozono es tan importante en la terapéutica.

¿Cómo actúa el ozono?

Para comprender mejor cómo realiza el ozono su acción beneficiosa, explicaremos brevemente en qué consiste la oxidación. La oxidación es un fenómeno químico en el que se añade oxígeno a un compuesto en detrimento de alguno de los electrones que lo componen.
Así, el ozono (una de las moléculas más oxidantes que existen en la naturaleza) dona átomos de oxígeno al DNA y RNA de las células impidiendo su replicación y propagación, de esta forma consigue acabar con los microorganismos patógenos.
Gracias a sus propiedades antibióticas y antisépticas, el ozono puede utilizarse como elemento de desinfección de superficies y utensilios, así como también tiene aplicaciones para desinfección de aguas; de hecho, el agua ozonizada puede usarse en odontología para la higiene bucal, o en el ámbito domiciliario para la desinfección de biberones, frutas, chupetes etc. Fruto de esto, el ozono se convirtió en un importante aliado para purificar ambientes cerrados durante el período de pandemia por COVID 19.
Pero dado el carácter clínico de nuestra web, Farmadirecto24, en este artículo hablaremos de cómo aplicar el ozono para la cura y también para la prevención de varias patologías. Si quieres conocer alguno de los estudios científicos que han constatado varias de las funciones del ozono a nivel sanitario, ¡sigue leyendo!

Usos medicinales del ozono ¿para qué sirve el ozono?

Basándonos en el estudio: “Medical uses of trioxolane and diperoxide compounds” que en 1994 realizara Herman S; traeremos a colación multitud de aplicaciones del ozono que, aun hoy en día, quizás no son muy conocidas.
Stephen Herman se basó en la actividad de dos compuestos derivados de la ozonización de los aceites (los llamados ozónidos), el trioxolano y el diperóxido. El trioxolano es un grupo químico compuesto por tres átomos de oxígeno que se insertan en los enlaces dobles de una molécula de hidrocarburo. Por su parte, el diperóxido es un grupo de cuatro oxígenos insertados también en los dobles enlaces de los hidrocarburos insaturados.
El hecho de usar especies reactivas de oxígeno insertadas en hidrocarburos, tiene su fundamento en que de esta forma el ozono se mantiene estable dentro de la estructura química del aceite, ya que esta molécula (el ozono) al ser muy volátil no puede almacenarse de forma estable en medios acuosos.

• Quemaduras solares y quemaduras graves
El ozono es uno de los principales componentes de la atmósfera de la tierra y entre otras funciones cumple con la de filtrar gran parte de las radiaciones solares que emite el astro rey. Pero no quedan aquí sus beneficios con respecto a las quemaduras solares. La aplicación de aceite ozonizado rico en diperóxidos y trioxolano mejora el pronóstico de las quemaduras solares facilitando la curación. Disminuye el dolor y la inflamación a la vez que acelera el proceso de cicatrización. Esta misma acción se puede observar cuando se aplica a quemaduras térmicas de primer y segundo grado, mejora las ampollas, disminuye el dolor y favorece la curación.

• Acné

Concentraciones de hasta un 20% de derivados del trioxolano y los diperóxidos no son irritantes para la piel, y tienen un gran efecto anticomedogénico gracias a que, en teoría, la lisis de estas especies reactivas libera oxígeno ayudando a la eliminación de bacterias anaerobias (bacterias que desarrollan su ciclo vital en ausencia de oxígeno y para las que el oxígeno es perjudicial) tales como Propionibacterium acnes, uno de los principales microoganismos causantes del acné. Este efecto antibacteriano podría deberse también a otros derivados de la rotura de los compuestos citados, como los ácidos carboxílicos y las cetonas que también tendrían efecto farmacológico.

• Dermatosis: psoriasis, dermatitis del pañal, picaduras insectos etc.
Usados solos o con corticoides y antihistamínicos, los derivados de diperóxido y trioxolano son extremedamente eficaces para reducir el picor y la inflamación asociada a estas dermatosis. Además, cuando se usan concomitantemente permiten reducir la dosis medicamentosa al mínimo obteniéndose el mismo efecto. Gracias a esto podemos mitigar los efectos adversos derivados de este tipo de medicaciones.

• Verrugas
En este estudio se observó cómo con la aplicación de cremas y lociones oleosas con hasta un 25% de componentes activos favorecen el retroceso de lunares y también de verrugas.

• Infecciones por hongos y otros microorganismos comunes
E geraniol trioxolano y el trioxolano derivado de cis 3-hexeno-l-ol son más activos que los fármacos convencionales contra los microorganismos que se encuentran comúnmente (in vitro). Así, los derivados resultaron efectivos contra los siguientes microorganismos causantes de infecciones comunes: a) diarrea (Salmonella spp., Shigella spp., Escherichia coli enteropatógena/enterotoxigénica) b) infecciones del tracto urinario (Neisseria gonorrhoea, Candida spp.)

• Infecciones vaginales bacterianas o fúngicas
En este estudio se demuestra que el uso de supositorios, cremas u óvulos que contienen los derivados de trioxolano o diperóxido en concentraciones preferiblemente del 0’1 al 20% no son irritantes para los tejidos y es eficaz para tratar infecciones vaginales tanto bacterianas como fúngicas.

• Enfermedades de transmisión sexual: ETS (sífilis, gonorrea)
Los ozónidos descritos son capaces de, sin menoscabar la integridad de la mucosa vaginal, disminuir las posibilidades de transmisión de EETS. Usados junto con un condón, la probabilidad de transmisión de dichas afecciones disminuye notablemente. Además, los ozónidos actúan como espermicidas por lo que también tienen aplicaciones para disminuir las posibilidades de embarazo.

• Afecciones faríngeas y estomatológicas.
En forma de enjuague bucal, aerosol para la garganta, chicle medicado o colutorio, estos derivados del ozono pueden aplicarse de forma tópica en la cavidad oral y faríngea para el dolor de garganta y/o infección oral causada, por ejemplo, por infección vírica, bacteriana y/o fúngica, incluida la candidiasis.

Hay numerosos estudios que corroboran el éxito terapéutico del aceite ozonizado para el tratamiento de periodontitis 1,2, alveolitis y gingivitis con úlcera necrosante 1

· Trastornos gastrointestinales

Para la infección del tracto gastrointestinal se puede recurrir a formas de dosificación sistémicas debidamente formuladas para evitar la digestión estomacal pudiendo ejercerla acción local en el intestino o bien pudiendo ser objeto de la absorción intestinal. Para este fin se proponen dosis de 0,2 mg (de ozónidos activos) /kg de peso corporal a 400 mg/kg de peso corporal por día, siendo preferible la dosis de 2 mg/kg de peso corporal a 200 mg/kg de peso corporal. La dosis diaria puede administrarse en una sola toma o dividida en dos o más tomas iguales o desiguales.

Perlas de aceite ozonizado OZONO D´OR se recomienda una o dos perlas de aceite de oliva ozonnizado para personas que tengan Helicobacter Pylori o para proteger la mucosa gastrica.

· Gotas para los oídos y gotas para los ojos

Se determinó a través de un estudio de irritabilidad ocular en conejos que las gotas oculares de aceite ozonizado no provocaron reacciones de irritabilidad en ojos. Gracias a esto se esgrime la posibilidad de usar soluciones oculares ricas en ozónidos para actuar frente a microorganismos que puedan causar conjuntivitis y/o blefaritis. De igual modo se pueden utilizar gotas óticas de estos compuestos para mitigar las infecciones de oído.

A colación de lo anterior, diremos que hay estudios que corroboran que con el uso de aceite de girasol ozonizado se consiguió una mayor y más rápida curación de infecciones víricas corneales (queratitis de origen viral)2

· Herpes

Herman S. demuestra en su estudio que el uso de los ozónidos examinados aplicados tópicamente en concentraciones desde el 0’5 al 20% p/p fue eficaz para minimizar la extensión y gravedad de las lesiones de herpes simple, herpes genital y varicela, cuando se aplica en erupciones incipientes.

Pincel Borrador de Herpes Ozono D´Or

Bálsamo Labial Ozono D´Or

· Medicina deportiva

El aceite ozonizado inyectado en rodillas de deportistas que estaban inflamadas resultó ser muy eficaz reduciendo la hinchazón de las mismas de igual modo que lo consiguió la inyección de corticoesteroides pero sin los efectos adversos que estos pueden provocar y sin sufrir reacciones inflamatorias.

Por otra parte, La aplicación tópica de aceite de girasol ozonizado al 30% (índice de peróxido de 700) más ácido lipoico 0,5 % Bioperoxoil®) ha demostrado efectos reductores de la concentración de ácido láctico y una mejoría de la recuperación de la fatiga muscular causada por la actividad física.34

¿Cómo utilizar los aceites ozonizados? Recomendaciones para el correcto uso

Para determinar una dosis eficaz y un tratamiento satisfactorio tendremos que aludir obligatoriamente al índice de peróxidos (PV o IP) del aceite ozonizado que vayamos a utilizar, es decir, a la concentración de componenentes ozonizados con actividad terapéutica presentes en el vehículo oleoso. El PV indica la cantidad de peróxido contenida en una muestra de 1000 g (mEq O2/kg), es decir, en los gramos de oxígeno activo (ionizado) presentes en un kilo de muestra.

Para la administración oral de aceite ozonizado (en enfermedades del tracto gastrointestinal y post-cirugías del tracto intestinal) se debe utilizar IP=400.

Para aplicaciones a más largo plazo (algunas horas) en mucosa vaginal, rectal, nasal, úlceras tróficas en fase de epitelización, cuidados del cuero cabelludo y piel se debe utilizar IP=400- 600.

Pomada Ozonizada cicatrizante IP 400 Ozono D´OR

En heridas, úlceras tróficas y quemaduras en fase de clara y franca granulación se debe utilizar IP=800.

En psoriasis, enfermedades virales e infestación por hongos de la piel, se debe utilizar IP=1200.

Pomada Ozonizada cicatrizante IP 1200 Ozono D´OR

Para aplicaciones de corto tiempo (1-10 min) de tratamiento en enfermedades de las encías, virus y hongos de la piel de difícil tratamiento por resistencia, por ejemplo: Queilitis angular, tricofitosis de la cabeza y otras se debe utilizar IP=2400-2800.185

Por otra parte, en lo que se refiere al aceite ozonizado en sí, el principal motivo del deterioro de las preparaciones de aceite ozonizado es la oxidación, por lo tanto, hay que evitar ponerlo en contacto con condiciones y elementos que aceleren este proceso como, por ejemplo: la luz, el calor y ciertas impurezas, tales como el agua y los metales.5

Teniendo en cuenta lo anterior, se deberá conservar el producto en envases de cristal topacio y a baja temperatura (la actividad del aceite ozonizado perdura por 3 meses si se almacena a temperatura ambiente y por 2 o 3 años si se conserva entre 4 y 8ºC).6

Fuentes:

1 US20060074129, Mirabal JM, Menendez-Cepero S, et al.; Method for obtaining ozonized oils and vegetable fats and use of said products for pharmaceutical and cosmetic purposes CU patent US20060074129. 2006.

2 Menéndez s, González R, Ledea O. Ozono, aspectos básicos y aplicaciones clínicas. La Habana: CENIC; 2008.

3 Paoli A. The Effects of sport Massage with Mineral Oil, Ozonated Oil and Passive Recovery on Performance and Fatigue Perception in Competitive Amateur Cyclists. International Journal of Ozone Therapy. 2011(Monography III World Congress of Oxygen-Ozone Theraphy):57-8.

4 Catela-Cardoso C, Dall’aglio R, Rimonti D, Rodriguez KL, Ferreira LR. Ozonized Sunflower Oil Associated to Lipoic Acid in the Prevention of Muscle Fatigue in Formila 1 Race Pilots. International Journal of Ozone Therapy. 2011(Monography III World Congress of Oxygen- Ozone Therapy):64.

5 Schwartz A, Martinez-Sanchez G, Re L. Guia para el uso médico del ozono. Fundamentos terapéuticos e indicaciones. Madrid; 2011.

6 Miura T, Suzuki S, Sakurai S. Structure elucidation of Ozonized Olive Oil 15th World Congress of the International Ozone Association Medical Therapy Conference. London, 2011:72-6.

Síguenos en las Redes Sociales:

Últimas publicaciones

TRATAMIENTOS PARA LAS ALERGIAS

1- INMUNOTERAPIA Cuando se presenta una patología alérgica, es esencial determinar qué alergeno es el responsable y tomar medidas para evitar el contacto con él.

ALERGIAS PRIMAVERALES

La primavera es una época del año en la que muchas personas experimentan alergias, lo que puede llevar a problemas de salud como trastornos dermatológicos

ALIMENTACIÓN Y AUTISMO

En este artículo hablaremos de cómo la dieta puede influir en la calidad de vida de los pacientes con autismo, qué alimentos son beneficiosos y