¡Hola a tod@s de nuevo! Hoy, en el blog de farmadirecto24 os vamos a hablar sobre la dieta que deberían seguir aquellas personas que padecen rosácea. ¡Esperamos que os sea de interés!
La Rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica con síntomas de vasodilatación por lo que se asocia con un aumento en los niveles de mediadores inflamatorios como la histamina y prostaglandinas.
Además del tratamiento y una buena rutina cosmética, los pacientes deben eliminar de su dieta una serie de alimentos y realizar durante ocho semanas una estricta dieta en la que se eliminaran todos aquellos grupos de alimentos desencadenantes de un brote de rosácea o que pueden empeorar los síntomas. Tras estos 2 meses se irán incorporando individualmente los posibles alimentos desencadenantes acompañados de suplementos pre y probióticos.
Las personas que tiene Rosácea deberían de respetar una serie de hábitos nutricionales como:
1.Bebidas calientes: Cualquier tipo de calor que cause enrojecimiento facial puede actuar como desencadenante de un brote de rosácea.
2.Comida picante: Los alimentos que contienen capsaicina, la sustancia química que hace que las cosas tengan un sabor picante, se encuentran entre los desencadenantes más universales para las personas que sufren de rosácea.
3.Lácteos: Habrá que puntualizar si el paciente tiene dificultad para digerir los productos lácteos, ya sea porque es intolerante a la lactosa o porque es sensible a las proteínas de la leche, de cualquier manera los alimentos a base de leche pueden ser un desencadenante.
Tendría el paciente que probar leches vegetales y observar cuales le producen menos síntomas de rosácea como bebida de avena, de soja, de almendras etc…
4.Alimentos con alto contenido en Histamina: La histamina es un compuesto orgánico y neurotransmisor que el cuerpo produce en respuesta a la presencia de alérgenos.
Algunos alimentos tienen niveles naturalmente altos de histamina, como espinacas, berenjenas, aguacates, yogur y ciertos tipos de queso. Los quesos que más cantidad de histamina presentan son los obtenidos a partir de la leche de vaca. Por este motivo se aconseja tomar yogures vegetales, no derivados de la leche de vaca y quesos bien de cabra u oveja que contienen menos cantidad de histamina.
Otros alimentos no tienen mucha histamina por sí mismos, pero inducen al cuerpo a producirla, como son los plátanos, tomates, nueces y colorantes alimentarios.
Es posible que su cuerpo no reaccione por igual a todos estos alimentos, por lo que debería comprobar cuáles le sientan bien y cuáles no.
5.Alimentos que contienen cinamaldehído: El cinamaldehído puede causar una sensación de calor que provoca enrojecimiento de la rosácea.
Entre los alimentos que contienen cinamaldehído tenemos canela, tomates, chocolate y frutas cítricas.
El chocolate es un alimento que aumenta la producción de histamina en el cuerpo y además contiene lácteos por lo que esta prohibido para las personas que sufren de rosácea.
6.Alcohol: Las bebidas alcohólicas contienen altos niveles de histaminas. Y además puede desencadenar el mismo efecto que las bebidas calientes y las comidas picantes: enrojecimiento de la cara. Esto podría deberse a la presencia de taninos en bebidas como el vino tinto, la deshidratación que a menudo acompaña al consumo de alcohol o la dilatación de los vasos sanguíneos causada por el aumento de la producción de citoquinas después de algunas bebidas.
Existen otros alimentos que ayudan a mejorar la resistencia de la piel frente a la inflamación que caracteriza los brotes de rosácea.
Se recomienda hacer una adecuada depuración hepática e intestinal en personas con que tienen alteraciones en la piel y tomar prebióticos y probióticos… Ver artículo depuración.
En caso de dudas puede consultar con nuestro farmacéutico de nuestra farmacia online Farmadirecto24, estará encantado de asesorarle de forma personalizada, ajustándose a su caso particular.
Este artículo complementa a nuestra publicación “Aceite ozonizado” ya que las aplicaciones de este método…
Aunque el término aceite ozonizado pueda parecer novedoso, desde 1859 1hay registros en la literatura…
1- INMUNOTERAPIA Cuando se presenta una patología alérgica, es esencial determinar qué alergeno es el…
La primavera es una época del año en la que muchas personas experimentan alergias, lo…
En este artículo hablaremos de cómo la dieta puede influir en la calidad de vida…
La pérdida de cabello o alopecia es un problema médico muy frecuente, más habitual en…