Cepillos eléctricos: la mejor alternativa para el cepillado de los dientes.

¿Qué beneficios tiene el cepillo eléctrico dental?

El uso rutinario de cepillos eléctricos dentales asegura una remoción de la placa mucho mayor que si se usan cepillos manuales. Por lo tanto, los cepillos dentales eléctricos son mucho más efectivos que los manuales a la hora de eliminar la placa de la superficie dental.

La eliminación de la placa (la placa dental es una masa pegajosa formada por bacterias y restos orgánicos que se adhiere a la superficie dental formando un biofilm que, si no es retirado adecuadamente, con el tiempo se endurece formando el sarro) es de vital importancia ya que los acúmulos de esta sustancia en la base de los dientes puede provocar caries, gingivitis y periodontitis. Estas patologías pueden agravarse hasta el punto de provocar la retracción gingival, dando lugar a la aparición de sensibilidad dental, o la pérdida de piezas dentales con los problemas asociados que esto supone.

Además de ser mucho más efectivos que los manuales, los cepillos eléctricos están indicados especialmente para la higiene dental en niños ya que, a edades tempranas, la técnica de cepillado no está depurada por lo que la mayor efectividad del cepillo eléctrico suple el déficit de higiene derivado de una técnica de cepillado defectuosa.

Los cepillos eléctricos dentales también están indicados en grupos de población en los que existe cierta discapacidad motora y cognitiva. De igual modo que en el caso de los más pequeños, en personas con alteraciones cognitivas o psicomotrices la técnica de cepillado puede no ser del todo efectiva. La facilidad de uso de los cepillos eléctricos junto a su mayor efectividad, hacen de los cepillos eléctricos una alternativa ideal para la higiene dental de este grupo de población.

Si quieres conocer más curiosidades acerca de los cepillos dentales eléctricos sobre cómo funcionan, cuándo apareció el primero o cómo pueden ayudar a personas con discapacidad cognitiva y motora… ¡Sigue leyendo!

¿Cómo funcionan los cepillos eléctricos? Su evolución.

Aunque el primer prototipo de cepillo eléctrico se desarrolló en 1855 siendo patentado por Frederick Wilhem que era relojero en Suecia, hasta la década de los 60 (en 1959 se lanzó al mercado el primer cepillo eléctrico en EE.UU) no se empezó a instaurar un uso rutinario del cepillo eléctrico entre la población.

Esta paulatina y lenta implantación se debió, entre otras cosas, a que los primeros cepillos eléctricos estaban concebidos para personas con dificultades a la hora de llevar a cabo su higiene dental. En un principio, los cepillos eléctricos estaban destinados a personas con ortodoncia o con alguna discapacidad pero, a partir de su irrupción en los 60 para el público en general, los cepillos eléctricos han ido ganando terreno al manual demostrando una mayor solvencia a la hora de eliminar la placa dental.

Si bien hoy en día encontramos en el mercado cepillos eléctricos con diferentes tipos de tecnología de limpieza dental, los primeros prototipos se limitaban a realizar un único movimiento de vaivén. Con un cabezal extremadamente largo y un movimiento lateral que no eliminaba la placa dental al cien por cien, estos cepillos no llegaron a imponerse en el mercado.

Frente a estos obsoletos modelos de vaivén, en la actualidad encontramos en el mercado cepillos eléctricos sónicos y rotatorio/oscilantes

Los cepillos rotatorio/oscilantes se comercializan desde 1985 y se caracterizan por ser capaces de realizar hasta 9000 movimientos por minuto. Estos movimientos comprenden la oscilación, la rotación y movimientos transversales. Gracias a esta rapidez y variedad de movimientos son tremendamente efectivos a la hora de remover el biofilm adherido a la superficie dental.

Por su parte, los cepillos sónicos basan su actividad en la oscilación que provoca el campo magnético generado por una bobina electromagnética interna. Este campo magnético genera movimientos en forma de elipse. En el mercado desde 1993, este grupo es uno de los que más expansión promete.

Con respecto a cómo quitan la placa estos cepillos eléctricos en general podemos convenir que ambos tipos realizan una limpieza por arrastre y raspado. Si bien a grandes rasgos la técnica de limpieza es similar, los cepillos sónicos son capaces de provocar que las burbujas de aire existentes en la saliva y en el agua comprometidas en el acto de limpieza dental ganen tamaño de forma rápida. Este aumento de tamaño genera un roce hidrodinámico que finalmente acaba retirando la placa. Debido a esto, este tipo de cepillos son más adecuados para la limpieza de las zonas interdentales.

Si bien este y otros estudios son indicativos de que los cepillos sónicos son más efectivos a la hora de remover la placa, ninguno de dichos estudios ha conseguido defenestrar a los cepillos rotatorios/oscilantes ya que aunque a priori eliminen un poco menos de placa este porcentaje no tiene influencia clínica.


1 Baab DA, Johnson RH. The effect of a new electric toothbrush on supragingival plaque and gingivitis. J Periodontol 1989;60:336- 341.

2 Glavind L, Zeuner E. The effectiveness of a rotary electric toothbrush on oral cleanliness in adults. J Clin Periodontol 1986;13:135- 138

3 Engel D, Nessly M, Morton T, Martin R. Safety testing of a new electronic toothbrush. J Periodontol 1993;64:941-946.

¿Cómo utilizar los cepillos eléctricos rotatorio/oscilantes y los sónicos?

El correcto uso de los cepillos eléctricos es mucho más fácil de conseguir que en el caso de los cepillos manuales.

Con los cepillos manuales corremos el riesgo de ejercer una presión excesiva sobre el diente además de realizar movimientos demasiado repetitivos que acaben favoreciendo una erosión dental o gingival.

En el caso de los cepillos eléctricos la presión suele estar regulada ya que muchos modelos cuentan con sensores que indican que se está ejerciendo una fuerza excesiva.

Por otra parte, con los cepillos eléctricos la limpieza es mucho más minuciosa ya que se aconseja limpiar cada pieza dental por separado y no en conjunto como con los cepillos manuales.

En el caso de los cepillos rotatorios/oscilantes dispondremos las cerdas del cabezal de forma perpendicular al diente. A continuación moveremos el cepillo de lado a lado insertándolo en el espacio interdental. Esta secuencia la mantendremos durante 3 segundos por diente antes de pasar a la cara interna y posteriormente al siguiente diente.

Por su parte, los cepillos sónicos deben utilizarse con un ángulo de 45 grados sobre el diente, no de forma perpendicular como en el anterior caso. Manteniendo este ángulo realizaremos los mismos movimientos de vaivén que con los cepillos rotatorios/oscilantes.

¿Cuántas veces al día hay que cepillarse los dientes?

Si en cada cepillado se realizara una limpieza eficaz de la placa con un acto de cepillado diario sería suficiente, pero por lo general la remoción de la placa no es completa por lo que se aconseja cepillar los dientes dos veces al día.

¿Los niños pueden utilizar los cepillos eléctricos?

Sin ningún problema, se recomienda cepillar primero las zonas más complicadas de la boca ya que la paciencia y atención de los más pequeños se puede ir agotando a lo largo del cepillado. Por esto, dado que la zona frontal de las piezas dentales se suele limpiar con mayor facilidad se recomienda comenzar por la parte más difícil, molares y caras internas de los dientes.

El cepillo eléctrico indicado en personas con síndrome de Down.

Para terminar nuestra entrada remarcaremos que existen estudios recogidos en el artículo de Diana Alejandra Torres Tavera, Miriam Lucía Rocha Navarro y Georgina de Jesús Núñez González que corroboran que la eliminación de la placa dental en personas con síndrome de Down es mucho mayor cuando se usan cepillos eléctricos que manuales. Este hecho certifica que estos accesorios para la higiene bucal son una alternativa ideal para personas con discapacidad cognitiva y motora.

En Farmadirecto24 encontrara diferentes gamas de cepillos eléctricos infantiles y para adultos, si tiene alguna duda de cuál se adaptaría mejor a sus necesidades puede consultarnos y estaremos encantados de darle una atención más personalizada.

¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de todo!

Síguenos en las Redes Sociales:

Últimas publicaciones

TRATAMIENTOS PARA LAS ALERGIAS

1- INMUNOTERAPIA Cuando se presenta una patología alérgica, es esencial determinar qué alergeno es el responsable y tomar medidas para evitar el contacto con él.

ALERGIAS PRIMAVERALES

La primavera es una época del año en la que muchas personas experimentan alergias, lo que puede llevar a problemas de salud como trastornos dermatológicos